- Descripción
- Itinerario
- Precios
- Salidas
- Comentarios
Descripción del viaje a Nicaragua
Viaje a Nicaragua a la medida durante 15 días. Paraíso de aventuras entre volcanes, grandes lagos, islas únicas de pintores, selvas con bosques tropicales húmedos y playas paradisíacas.
Un viaje a Nicaragua en coche es la manera de conocer y disfrutar de este increíble país; Sus gentes, su cultura y sus paisajes aún auténticos y nuevos.
Finaliza el viaje en el Caribe nicaragüense:Laguna de Perlas y las Islas Corn Island, combina el atractivo cultural de sus comunidades multiétnicas con la belleza del paraíso tropical con sus cocoteros, aguas cristalinas y arenas blancas. Conoce los Cayos Perlas, ubicados a una hora en canoa desde Laguna de Perlas, el sitio ideal para disfrutar de un retiro de ensueño.
Una aventura y experiencia única, sólo para los viajeros que buscan salir de los destinos tradicionales y quieren vivir nuevas sensaciones en el corazón de América.
Puntos fuertes del viaje a Nicaragua
- Viaje a tu aire con el coche alquilado y con nuestras mejores recomendaciones para descubrir cada rincón escondido.
- Visita a las dos ciudades coloniales de Nicaragua; León y Granada
- Con tres kilómetros de playa de arena blanca, San Juan del Sur es además uno de los mejores puertos en la costa del Pacífico de Nicaragua
- Finaliza el viaje con 4 días para relajarse en las Islas Caribeñas Corn Island.
- Viaje a la única isla en el mundo que posee dos volcanes en medio de un lago de agua dulce, Ometepe
Resumen del viaje a Nicaragua
DÍA 01: BARCELONA - MANAGUA
DÍA 02: LEÓN
DÍA 03: LEÓN
DÍA 04: LEÓN - GRANADA
DÍA 05: GRANADA
DÍA 06: GRANADA
DÍA 07: GRANADA – OMETEPE
DÍA 08: OMETEPE
DÍA 09. OMETEPE – SAN JUAN DEL SUR
DÍA 10: SAN JUAN DEL SUR
DÍA 11: SAN JUAN DEL SUR – MANAGUA – CORN ISLAND
DÍA 12: CORN ISLAND
DÍA 13: CORN ISLAND
DÍA 14: CORN ISLAND – MANAGUA
DÍA 15: MANAGUA - AEROPUERTO
Itinerario del viaje a Nicaragua
DÍA 01: BARCELONA -MANAGUA
Vuelo internacional Barcelona – Managua. Recibimiento en el aeropuerto a vuestra llegada.
Traslado al Hotel y registro.
DÍA 02: LEÓN
Desayuno en el hotel. Salida a las 9:00 am para recoger el vehículo.
La ciudad de León, fundada en 1610. La ciudad funcionó como capital de Nicaragua en múltiples ocasiones luego de la independencia en 1821, alternándose el título con Granada hasta que Managua fue nombrada capital oficial.
La ciudad de León, cuenta con 16 temploscoloniales, destacándose entre ellos la BasílicaCatedral de la Asunción, comouna de lasmáshermosas del continente y la másgrande de Centroamérica, nombrada en 2011 comoPatrimonio de la Humanidad. En elladescansan los restos del Poeta Rubén Darío y de otrospersonajes.
Día Libre para conocer la ciudad revolucionaria de Nicaragua. León, es hoy en día una ciudad universitaria que como Granada, su arquitectura colonial es uno de los más preciados tesoros.
Registro en el hotel.
DÍA 03:LEÓN
Desayuno en el hotel. En León podéis hacer varias actividades además de visitar todas las catedrales de la ciudad. Recomendamos explorar el mercado de comida ubicado al lateral de la Catedral de la Asunción.
Por los alrededores de León, existe la posibilidad de viajar al Volcán Telica o las Ruinas de León Viejo, Patrimonio de la Humanidad. Esta ciudad fue construida en 1524 y abandonada en 1610 debido a las constantes amenazas de erupción del volcán Momotombo
DÍA 04: LEÓN - GRANADA
Desayuno en el Hotel. La ciudad de Granada, fundada a orillas del gran lago Cocibolca en 1524 por el español Francisco Hernández de Córdoba, siendo la ciudad colonial más antigua del continente Americano en tierra firme se conserva en el mismo sitio donde fue fundada, al lado del pueblo indio de Xalteva, a orillas del gran lago Cocibolca y en una bonita llanura al pie del volcán Mombacho. La Gran Sultana, como se conoce también a Granada, sus bellos y antiguos templos que recogen parte de la historia de la ciudad son la mayor expresión de arte sacro antiguo.
Día libre para realizar actividades por la ciudad. Registro en el hotel.
DÍA 05:GRANADA
Desayuno en el Hotel. Día libre para disfrutar de la ciudad.
Uno de los grandes atractivos culturales y naturales de mayor relevancia en Nicaragua lo constituye la ciudad de Granada. Granada se encuentra a 47km al sureste de Managua, sobre la carretera asfaltada que se prolonga más allá de Masaya, muy recomendable, juntos con los Pueblos blancos. En coche os podéis acercar sin ningún problema y visitar el mercado de artesanías tradicionales de Nicaragua.
Muy cerca de Granada, a menos de una hora en vehículo, se localiza un conjunto de paisajes con sus fenómenos naturales. Dichos paisajes los podemos apreciar en medio de varias poblaciones de gran interés cultural por la laboriosidad de sus habitantes, la conservación de las tradiciones, lo colorido de sus festividades, la variedad de las artesanías, el sabor de las comidas típicas y sobre todo, la cordialidad de su gente. Se trata de la región de Masaya y la adyacente Meseta de los Pueblos.
La región de Masaya presenta en su centro un volcán que permanece ardiendo, cómo ningún otro lo hace en América, venerado por los aborígenes y temido por los conquistadores que sometieron a esta tierra de indios Chorotegas con la cruz y la espada. Sin embargo, Masaya sigue siendo la cuna de la tradición indígena. Esta ciudad tiene el antiguo sobrenombre de la “Ciudad de las Flores” pero es la legítima capital de las artesanías y del folclore de Nicaragua. Es célebre por sus cordelerías y en especial por las coloridas hamacas, tejidas con manila o cabuya, que se exhiben, despliegan y venden en varios sitios de la ciudad.
Viaje a los pueblos brujos:
La carretera que parte de Masaya al sur, es en realidad la vía que conduce a los Pueblos Brujos. Estos pueblos son llamados así por la conservación de su cultura y practicas ancestrales… Media docena de cercanos y pintorescos pueblitos quedan enlazados por esta carretera que conduce a Catarina y los demás pueblos. . Característica común en todos los “Pueblos Brujos” son sus magníficos jardines, los deliciosos platos típicos, artesanías, festividades religiosas y tradiciones populares.
El mirador de Catarina: Catarina, el primer poblado en el itinerario, está ubicado a 8 kilómetros de Masaya. Además de su rica artesanía de barro, se fabrican canastos de bambú. Los patios de la casa son verdaderos jardines donde se vende gran variedad de plantas ornamentales. Catarina tiene el mejor mirador panorámico de los alrededores: el borde oriental del gran lago de Apoyo. Desde el borde del cráter, al aire libre o desde los balcones de los restaurantes aldeaños, se disfruta del magnífico paisaje que brinda la Laguna de Apoyo, el volcán Mombacho y las aguas del gran Lago Cocibolca.
San Juan de Oriente: A 1 kilómetro y medio de Catarina. Laborioso poblado llamado también “San Juan de los Platos”, por su abundante manufactura de platos de cerámica. Sus habitantes son artesanos natos que han trabajado el barro y el caolín desde tiempos precolombinos. Su arte, en el que se entremezclan la herencia de los ancestros y rasgos de plástica moderna, es considerado el mejor de todos los alrededores.
Jinotepe y Diriamba: Jinotepe es el corazón principal de las actividades de la “Meseta de los Pueblos”. Su clima fresco y la limpieza de sus calles hacen la visita a esta ciudad sumamente grata. A cinco kilómetros se encuentra la ciudad de Diriamba, capital local del folclore. Su fiesta patronal es una tradición de indiscutible sello colonial, realmente única por sus llamativos disfraces y máscaras.
DÍA 06:GRANADA
Desayuno en el Hotel. Día Libre. Actividades opcionales tales como tour por las Isletas de Granada, bicicleta por la ciudad, excursión al volcán Mombacho, laguna de apoyo,…
DÍA 07: GRANADA – OMETEPE
Desayuno y dirección hacia la isla de Ometepe.
Os tendréis que trasladar a San Jorge para tomar el ferry hacia la Isla de Ometepe. Desde que nos aproximamos a la mágica isla podréis apreciar el bello paisaje de sus dos volcanes, el Concepción de 1610 m y el Maderas con 1394 m. Traslado a su hotel en la Isla.
La Isla de Ometepe es una joya de 276 Km2 situada en el Gran Lago de Nicaragua, es considerada la isla más grande del mundo en un lago de Agua Dulce
DÍA 08: OMETEPE
Día Libre para disfrutar de la isla: En coche, podéis acercaros al volcán Maderas para hacer una excursión a la cascada de San Ramón, bañaros en el Ojo de Agua (unas pozas termales), hacer kayak por el lago, visitar petroglifos o hacer un trekking de 8h por el volcán Maderas.
DÍA 09. OMETEPE – SAN JUAN DEL SUR
Desayuno en el Hotel.
Salida a la ciudad de San Juan del Sur, una de las más bellas playas de pacífico nicaragüense, donde podemos hacer varias actividades por nuestra cuenta.
El que fue una vez un tranquilo pueblo de pescadores, se convirtió en un popular puerto al ser parte de la ruta de los buscadores de oro que se dirigían a California en la década de 1850. Hoy en día, San Juan del Sur es uno de los destinos de playa más visitados en Nicaragua.
Día libre para disfrutar de esta ciudad puerto.San Juan del Sur, es la mayor de las Bahías del Pacífico Sur de Nicaragua, rodeado de hermosas playas que aumentan su atractivo, como Playa Madera, Marsella, El Gigante, El Remanso, Tamarindo, Playa Hermosa, el Yanke, el Coco, Escamequita, La Flor y el Ostional.
DÍA 10: SAN JUAN DEL SUR
Desayuno en el Hotel. Os recomendamos visitar la estatua del Jesús de la Misericordia, ubicado en la cima del cerro más alto de la bahía y construido en 2008. Desde allí se tiene una hermosa vista panorámica de San Juan del Sur y sus alrededores. Además, en la base de la escultura se encuentra un mirador y una pequeña capilla en donde se describe el proceso de construcción de la estatua.
DÍA 11: SAN JUAN DEL SUR – MANAGUA – CORN ISLAND
Entrega de vehículo a las 10 am en el aeropuerto y salida en avión hacia Big Corn Island, un remanso de paz en medio del inmenso azul tricolor del Caribe, poseedora de exuberante vegetación de isla tropical.
Corn Island
A 90 kilómetros del litoral, frente a Bluefields, se encuentran las gemelas Islas del Maiz: Great Corn Island y Little Corn Island. Descubiertas por Colón y visitadas por los piratas, fueron disputadas por ingleses y españoles, y entre esclavistas y esclavos. Por eso, una de las fiestas tradicionales de Corn Island es la celebración de la liberación de los esclavos, en el mes de agosto.
Poseedoras de exuberante vegetación de isla tropical, las islas de Corn Island son hoy un remanso de paz en medio del inmenso azul tricolor del Caribe. Se puede practicar todo tipo de deportes (snorkeling, buceo, bicicleta, excursiones a caballo,…) Sus playas ofrecen aguas placidas o encrespadas olas. En su parte más alta hay un acantilado desde el cual el atardecer constituye todo un espectáculo, cuando el mar se reviste con el oro de los últimos rayos del sol poniente.
Corn Island está rodeada de arrecifes de coral, entre cuyas formaciones figuran las especies más apetecidas por los admiradores de las formaciones coralinas. A la vista del nadador, las apacibles aguas parecen como verdaderos jardines subacuáticos. Un snorkel o máscara submarina es suficiente para reconocer la rica diversidad biológica que crece, nada y vive en estos transparentes espacios llenos de peces de variadas formas y colores.
DÍA 12: CORN ISLAND
Desayuno en el Hotel. Día libre. Opciones (no incluidas en el costo); Visita a los arrecifes, pesca, tour alrededor de la Isla.
DÍA 13: CORN ISLAND
Desayuno en el Hotel. Día Libre. Recomendamos conocer la Little Corn Island, ubicada a 7km de Big Corn Island. Podréis disfrutar de sus playas desiertas, caminatas hacia el interior de la isla y sus hermosas aguas multicolor.
DÍA 14:CORN ISLAND – MANAGUA
En la tarde vuelo de regreso a Managua y traslado al hotel.
DÍA 15: MANAGUA - BARCELONA
Salida de acuerdo a vuestro vuelo y llegada a Barcelona.
Precio detallado del viaje a Nicaragua
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 1.180 € + VUELO (A consultar)
El viaje a Nicaragua Incluye
- Traslado en vehículo privado con A/A Aeropuerto – Hotel.
- Alquiler de Vehículo x 10 días
- Billete aéreo Managua – Corn Island – Managua
- Traslado pista aérea CornIsland – Hotel – pista aérea CornIsland
- Traslados los dias 14 y 15
- 02 noches en Managua – habitación Estándar, desayuno e impuestos hoteleros.
- 02 noches en León – habitación Estándar, desayuno e impuestos hoteleros.
- 03 noches en Granada – Habitación Estándar, desayuno e impuestos hoteleros.
- 02 noches en San Juan del Sur – habitación Estándar, desayuno e impuestos hoteleros.
- 03 noches en Corn Island – habitación Bungalow, desayuno e impuestos hoteleros.
- Seguro de asistencia y cancelación del viaje
El viaje a Nicaragua No Incluye
- Billete Internacional ( A consultar)
- Tarjeta de turismo: U$10.00
- Alimentación no mencionada
- Gastos personales ni propinas
- Todos aquellos servicios opcionales no mencionados en el itinerario